Actualmente existen muchos comunicadores de excelente calidad y gran talento que aunque escriben muy bien, no conocen todo lo que hay que saber para que su texto sea visto por gran cantidad de lectores en internet. Ahí es cuando entra en juego el periodismo SEO, la especialización que combina el periodismo tradicional con la redacción para portales web noticiosos.
Los profesionales de la comunicación viven en un momento de la historia en el que la especialidad audiovisual o el periodismo impreso necesita mucho más que los conocimientos adquiridos en la universidad.
Hace falta complementarlos con los conocimientos técnicos necesarios para llevar todo eso que aprendieron en sus casas de estudio a los medios digitales. Es ahí donde está el público; en los blogs, en las páginas web y si el público cambia, los periodistas cambiamos con ellos.
Pero en este punto ya se deben estar preguntando “¿qué es SEO?” Como lo defino en el Curso de Redacción Periodística Digital, son las siglas de Search Engine Optimization, lo que se traduce en la optimización de los motores de búsqueda en internet. En mis clases también explico que es el posicionamiento que tienen los diferentes portales web. Para hacerlo, se necesita aplicar un conjunto de acciones orientadas a lograr los primeros lugares en los buscadores.
Tomando en cuenta que gran parte de las visitas que llegan a las páginas son a través de la palabra escrita; es necesario que los periodistas tengan un amplio conocimiento en periodismo SEO.
Redactar para medios digitales no significa tener que escribir de forma amarillista o utilizar términos vulgares para generar visitas; no. Como profesionales que tenemos acceso a los medios de comunicación nuestro deber es informar a la población responsablemente y utilizando un lenguaje adecuado.
Periodismo SEO no significa faltar a la ética del comunicador
Es precisamente esa una de las fallas que constantemente se cometen, el uso correcto de la lengua se puede llevar a los medios digitales. Cabe acotar que eso no cambia, ni puede cambiar, porque es parte importante de la ética y la labor periodística.
Cómo lo dice el Código de Ética del Periodista Venezolano, aprobado en la I Convención Nacional del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela: La libertad de expresión estará mejor salvaguardada cuando los periodistas se esfuercen por mantener el sentido más elevado de su responsabilidad profesional; conscientes de su obligación de informar oportuna y verazmente, y de buscar siempre la verdad en las explicaciones e interpretaciones de los hechos.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que en medio de una ola de censura, internet puede convertirse en una venta con vista a la libertad de información; parte de los derechos humanos que deben ser respetados bajo cualquier concepto.
En ese sentido, el mismo código también señala que la libertad de expresión es un derecho fundamental. También es la piedra angular de todas las libertades consagradas en la carta de las Naciones Unidas; proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La misma se garantiza en la Constitución Nacional y es factor esencial en el desarrollo, ampliación y profundización de la democracia en Venezuela. Este continúa reafirmando que el periodista concibe la libertad de expresión como un factor de la elevación espiritual, moral y material del hombre.
Los periodistas ya conocen términos como “periodismo radiofónico” o “periodismo televisivo” y así como esos conocimientos son necesarios para desenvolverse correctamente en esos medios, el periodismo SEO es necesario para desarrollarse correctamente en la web, por lo que es momento de ponerse en marcha y aprender todo lo necesario para ser periodistas exitosos en los medios digitales.